- Elkin Centeno Cardona
Demanda de responsabilidad civil extracontractual o demanda civil en el proceso del acusador privado

El proceso de acusador privado se ubica dentro de la rama del derecho penal y surgió recientemente como una alternativa al proceso penal tradicional, ubicándose dentro de lo que se conoce como proceso penal abreviado que nació con el firme propósito de dar celeridad, eficiencia y eficacia en procedimientos jurídicos de menor índole.
La figura del acusador privado en Colombia fue decretada en la Ley 1826, promulgada en el 2017, con ella se suple o releva a la Fiscalía General en su labor de investigación y acusación de un autor de un hecho punible o delito; pasando esta competencia directamente a la víctima o demandante, quien a través de un abogado realiza el procedimiento a seguir.
Proceso de acusador privado
Teniendo claro qué significa esta nueva figura jurídica en el marco del derecho penal colombiano es más sencillo entender el proceso. En primer lugar se reitera que el delito debe estar tipificado dentro de los que pueden realizarse a través del acusador privado o proceso penal abreviado.
Lo primero a realizar es el traslado del escrito de acusación, éste es preparado y llevado por la víctima a través de su apoderado o abogado a la Fiscalía, que es la encargada de consignarla al acusado, quien a partir de allí cuenta con un lapso de 60 días para preparar su defensa.
Sin embargo, el acusador privado solo cuenta con cinco días, luego de formalizar el proceso ante la Fiscalía, para entregar el escrito al juez competente. Después de este paso se desarrolla lo que se denomina audiencia concentrada en la que se solicita y presenta el material probatorio. Después de allí el juez estipula la audiencia oral o juicio.
Acusador privado empresarial
Como se menciona al principio, para llevar a cabo el proceso abreviado se requiere de un apoderado que sea especialista en el área jurídica para dicho proceso. En Colombia se cuenta con acusadores privados empresariales, calificados y dedicados a este tipo de acciones legales, tal es el caso de los abogados de Medellín, que poseen una basta experiencia en la materia.
La figura del acusador privado también permite la conversión de la acción penal, dictaminada por el Fiscal, ésta a su vez corresponde a una solicitud del demandante para asumir las funciones de investigación y además la acusación del demandado.
Esta acción se ejecuta a través del abogado y debe solicitarse antes de que se traslade el escrito de acusación al demandado. De allí la importancia de contar con una firma reconocida y competente de acusadores privados empresariales.
¿Qué se entiende por demanda de responsabilidad civil extracontractual?
Una vez aclarado lo que significa este proceso, es necesario explicar lo referente a la demanda de responsabilidad civil extracontractual: ésta se consagra dentro del Código Civil y tiene como propósito demandar a quien haya cometido un hecho punible o daño, así como a terceros (patronos y/ o aseguradoras) para que sean investigado y declarado como responsable del hecho.
La demanda de responsabilidad civil extracontractual busca el pago o indemnizaciones por los daños al patrimonio o perjuicios físicos leves (daños morales). Este tipo de demanda no acarrea responsabilidades de tipo penal, por ello, los delitos mayores como homicidio, entre otros, no califican dentro de este procedimiento, pues su carácter es meramente civil.
Por ubicarse dentro de la tipología de procedimientos sobre delitos leves, la demanda de responsabilidad civil extracontractual califica para ser desarrollada a través de un acusador privado, en un proceso penal abreviado.
Es importante que el apoderado o abogado cuente con una experiencia que los respalde, en casos como este, además debe estar debidamente acreditado, pues los estudiantes no califican para este tipo de procesos.