top of page
Buscar
  • Elkin Centeno Cardona

Las falsas noticias en los medios de comunicación para cambiar votos


Los abuelos siempre decían que no siempre había que creer lo que decían los medios de comunicación y esto es algo que de seguro muchos no entendieron hasta que se encontraron con una noticia falsa, pues bien, las noticias falsas abundan en la red y en otros medios de comunicación también.

Ahora bien, algo que realmente tiene que preocuparnos a todos los colombianos y también a la comunidad internacional, son las falsas noticias en los medios de comunicación para cambiar votos, pues esto atenta contra la democracia y puede traer graves consecuencias.

Pero ¿Quiénes son los responsables?, ¿hay que sancionarlos?, ¿por qué ocurre esto?, ¿cómo podemos pararlo?, ¿cuáles son las consecuencia de creer en estas noticias falsas?. Estas son preguntas que todos nos hacemos y que no son tan fáciles de responder. Una de las demostraciones de las falsas noticias en los medios de comunicación para cambiar votos, ocurrió en el caso del plesbicito por la paz, en la cual se corrió una cadena a través de Whatsapps en la que se indicó que se habían reducido la mesada a los pensionados, a cambio de financiar la reintegración de los guerrilleros.

Asimismo, se hizo viral decir que los pensionados debían aportar el 7% de su pensión a la paz para sostener a las guerrillas. De igual forma se dijo que el noticiero Caracol había demostrado por televisión como se podía borrar la X cuando se votara por el NO en el plebiscito con los esferos, con tan solo pasar la papeleta por encima de un bombillo prendido.

A raíz de esto se realizo un foro sobre noticias donde intervinieron distintas personalidades a dar sus opiniones al respecto. Algunos de los presentes en dicho foro fueron: “Roberto Pombo, Rodrigo Pardo, Stephen Pritchard, Susan King y Fidel Cano”.

En dicho foro se concluyó que hay luchar contra este fenómeno, implementado reglas rigurosas, pero la responsabilidad no es solo de los medios de comunicación sino también de todos los usuarios, se debe saber determinar cuando estamos frente a una noticia falsa y cuando no. Asimismo, debemos reflexionar sobre el uso adecuado de las redes sociales.

Asimismo, se hizo un llamado a los perioridistas y trabajadores de comunicación a fin de que sean testigos e investigadores de la verdad y no propagadores de mentiras que pueden afectar a la sociedad y poner en riesgo la labor de los medios.

Entre los impactos sociales que pueden generar las falsas noticias en los medios de comunicación para cambiar votos, podemos señalar que es una estrategia para hacer que los ciudadanos pierdan la confianza en los medios. También es utilizada para dañar la imagen de los sistemas políticos o de determinadas personas, son muchas las causas que pueden producirlas, lo recomendables es corrobar la información a través de cuentas confiables.

Una gran iniciativa por parte de los creadores de las redes sociales es cerrar las cuentas que no cumplan con las políticas de uso y privacidad, pero además es importante saber que acabar con estas prácticas es tarea de todos, una de la formas de luchar contra esto es realizar comentarios sobre estas noticias y demostrar su falsedad con hechos reales, así como con opiniones, práctica que se han venido haciendo en la mayoría de los casos.

Aunque debemos saber que es una tarea bastante difícil pues son millones de usuarios los que utilizan las redes sociales, y la información viaja velozmente a través de las tecnologías digitales. Además son infinitas por así decirlo, las noticias falsas que circulan en estas redes sociales y es difícil determinar la fuente que la origina y que la riega.


5 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page