top of page
Buscar
  • Elkin Centeno Cardona

¿Qué es la investigación privada?


Los investigadores privados o detectives son personas que generalmente trabajan por cuenta propia para realizar búsquedas y recabar información sobre hechos, documentos o personas. También sirven para prevenir e investigar delitos.

Entre las labores de investigaciones privadas destacan la vigilancia, y la recopilación de documentos o pruebas que mayormente son utilizadas en procesos judiciales. Su actuación debe estar ceñida a la Ley, y para cumplir con ella deben en primer lugar, informar a sus clientes acerca de los actos lícitos que se pueden realizar para por ejemplo investigar a una persona o encontrar algún documento, también deben elaborar un plan de trabajo para recabar la información solicitada y presentar los resultados de forma verdadera en el plazo estipulado.

Algunas empresas o particulares requieren de estos servicios por diferentes causas. En el caso de los empresarios las investigaciones privadas servirán para detectar hechos fraudulentos dentro de la compañía. Los particulares también utilizan estos servicios cuando por ejemplo van a demandar a una persona, los casos más frecuentes son los de infidelidad, pues para demostrar el adulterio en juicio se deben tener pruebas concretas, por ello es que muchas recurren a estos.

Otro ejemplo es el caso de los arrendadores, quienes para demostrar un incumplimiento del contrato solicitan estos servicios para recabar pruebas de que los arrendatarios conviven con personas no autorizadas dentro del lugar arrendado. Siendo que una de las estrategias utilizadas por estos, es el seguimiento de las personas, toman fotografías, graban videos, preguntan a vecinos con quienes conviven y a donde van.

Estos procesos de recabar pruebas suelen ser largos, dependiendo de la cantidad de elementos que deban recoger los investigadores. También se utilizan ante los registros públicos y otras oficinas con la finalidad de encontrar documentos acerca del estatus jurídico de una persona u empresa, tales como, las declaraciones de impuestos, documentos de compra venta de inmuebles, registro de matrimonio, defunciones, nacimientos, revisión de expedientes administrativos o jurídicos, registros electores, y cualquier que sirva para llevar a cabo la investigación.

De igual forma emplean el uso de estrategias para ocultar su identidad, por ejemplo, cambian su forma de vestir para persuadir a las personas que van a entrevistar. Sin embargo esta técnica debe ser utilizada como mucho cuidado para no infringir la ley ya que suplantar identidad es un delito de acuerdo a las leyes Colombianas.

Actualmente existen varias empresas que realizan este tipo de labores. En Bogotá puedes conseguir estos servicios de investigaciones privadas a través de compañías formadas por ex funcionarios de la Fiscalía, DAS y CTI, que ofrecen servicios especializados en vigilancia a personas, seguimientos, vigilancia, detección de consumo de drogas, infidelidad, rastreo de personas, recolecciones de evidencias para casos jurídicos.

Sin embardo, nos hemos encontrado que en cuanto a la legalidad de este tipo de investigaciones, las personas autorizadas para realizar estas actividades deben ser funcionarios activos del Departamento Administrativos de Seguridad y algunas otras unidades de los entes de la fuerza pública del estado, en tal sentido no está permitido ejercer actividades de Detectivismo Privado, pues podría haber un intromisión en el derecho a la intimidad que tienen las personas.

No obstante, en el “Estatuto de la vigilancia y seguridad privada” está contemplada la posibilidad de que particulares realicen algunas de estas actividades pero únicamente en lo referente a vigilancia para la custodia de los bienes de las empresas. La seguridad privada comprende la prevención a la tranquilidad individual en lo referente a la vida y a los bienes privados. Para poder ejercerla se debe contar con una licencia expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, la cual autoriza para el ejercicio de este actividad bien sea con el empleo de armas de fuego o no.


545 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page