top of page
Buscar
  • Elkin Centeno Cardona

El concepto de Terrorismo


El terrorismo es una actividad que consiste en la aplicación sistemática de la violencia y del terror para coaccionar a sociedades y gobiernos, dicha violencia es empleada por un grupo de personas que en ocasiones se organizan para tales fines. Dentro de las actividades que realizan para efectuar dicho mecanismo, se encuentra el el secuestro de personas, la tortura, la ejecución extrajudicial, violencia moral y contra los bienes públicos y privados, lavado dinero producto del narcotráfico, empleo de materiales explosivos o incendiarios.

Actualmente Colombia cuenta con la “Unidad de Comandos en Operaciones Especiales y Antiterrorismo COPES”, con la finalidad de proteger a la población contra estos posibles ataques de grupos terroristas que puedan funcionar dentro del territorio nacional.

Las principales funciones de esta unidad son las siguientes:

  1. Realizar operaciones policiales contra objetivos de alto valor, para debilitar a las personas, grupos delincuenciales y a las organizaciones terroristas, con el objeto de mejorar la condiciones de convivencia y de seguridad de toda la ciudadanía.

  2. Apoyar a las unidades policiales que sean objeto de violencia, ataques, hostigamientos o asaltos, por parte de estos grupos terroristas para el restableciendo de sus condiciones de seguridad.

  3. Ejecutar procedimientos contra objetivos específicos, edificaciones donde operen estas bandas, para contribuir con la misión del Estado la cual es garantizar el bien común a todos los ciudadanos.

  4. Trabajar en conjunto con otras unidades policiales en la ejecución de operaciones policiales, para disolver y desarticular a estos grupos antisociales.

  5. Apoyar a las unidades policiales del Estado que sean objeto de emboscadas, ataques, hostigamientos o asaltos, restableciendo las condiciones de seguridad de las mismas.

  6. Realizar operaciones investigativas y de desmantelamiento contra campamentos, sitios, refugios o instalaciones, con el fin de acabar con los grupos violentos o armados que actúan de la sociedad.

  7. Realizar planificaciones de combate y de rescate de personas que hayan sido objeto de secuestro por parte de estas bandas criminales.

  8. Apoyar en los procedimientos de allanamientos que otros organismos de seguridad realicen para garantizar un buen funcionamiento de la operación, así como para proteger a la colectividad.

  9. Conocer y cumplir con las normas antirrerorismo que se encuentre vigentes.

Como es ya sabido los ciudadanos colombianos han sido víctimas de distintos ataques por parte de estos grupos armados los cuales han causado considerables daños a la población, contribuyendo al narcotráfico y al secuestro de personas, asimismo, empleado explosivos para atacar a la sociedad, bancos u objetivos militares. Es por ello que el Estado se ha visto en la necesidad de implementar normas antiterrorismo así como firmar acuerdos internacionales para contribuir en la lucha contra el terrorismo, el cual lamentablemente ha ido operando en muchas partes del mundo.

El último ataque terrorista que sufrió Colombia fue el 29 de diciembre de 2017, en Caucasia (Antioquia, Colombia), donde se colocó un explosivo dentro de un lugar nocturno resultando heridas 31 personas y otras 11 con daños de gravedad. Los autores indicaron que buscaban la muerte de Danit Darío Dori quien se encontraba en el lugar. El Gobierno acuso al Clan de Golfo y ordenó la captura de dos personas pertenecientes a ese grupo.

Igualmente en ese mismo año, en Bogotá el 19 de febrero de 2017, en el Barrio La Macarena, cuando se celebraba la última corrida de toros del año, una bomba estalló en una calle cercana causando la muerte de una persona y resultado heridas 40 otras. Los ciudadanos que se encontraron allí tuvieron que ser evacuados de inmediato y se causaron daños materiales en los alrededores. Tras estos ataques el Presidente de la República ordenó la captura de los transgresores.


5 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page