- Elkin Centeno Cardona
Cine Jurìdico

El Cine Jurídico En El Derecho Penal Desde el Punto de Vista de un Abogado
La influencia del cine está en la vida de muchos de nosotros, incluso en el derecho penal y nuestras vidas como penalistas.
No solo las últimas innovaciones de Hollywood cautivan nuestra atención, cualquier tipo de contenido audiovisual puede representar una influencia tanto negativa como positiva.
Debemos cuidar de donde extraemos información y donde decidimos orientar nuestra percepción. Somos creaturas fácilmente manipulables debido a un subconsciente atento y omnipotente.
Como asiduo lector, abogado y cinéfilo a medio tiempo, puedo garantizar junto a muchos colegas y otros profesionales, en Medellín la influencia del ‘‘cine jurídico’’ en nuestra formación.
El Cine Jurídico
¿Es realmente el cine jurídico un género reconocido dentro de la industria cinematográfica? La verdad no, pero podemos orientar la vida, acontecimientos y trayecto legal de la historia de algunas personas hacia esa dirección.
Casi siempre las historias de abogados, fiscales, jueces, testigos y hasta presos son de origen norte americano. Por supuesto que toda esa maraña legal se adapta a la realidad, siempre añadido a un toque dramático de Hollywood. (Si no sería aburrido para la audiencia no familiarizada con el derecho penal).
En Medellín hay mucha influencia del cine jurídico, como abogado, muchos colegas abogados penalistas coincidimos en la siguiente lista que ha nuestro criterio encaja hechos reales del derecho penal con adaptaciones audiovisuales:
El Motín Del Caine
También conocida como The Caine Mutiny es una película estadounidense con más de 40 años de historia.
El Cabo de Miedo
Después de catorce años tras las rejas, el ex fugitivo Max Cody (interpretado por Robert De Niro) busca vengarse de su abogado penalista.
La Tapadera
Un clásico del cine jurídico. Tom Cruise nos acompaña como Mitch McDeere, talentoso e inteligente manipulado por unos abogados penalistas.