top of page
Buscar
  • Elkin Centeno Cardona

¿Que es el lavado de Activos?


El lavado de activos consiste en transferir cantidades de dineros producto de actividades ilícitas como el terrorismo, el secuestro, la extorción, el tráfico de armas, drogas o personas. Es un problema internacional que afecta a toda la sociedad, y de la cual el Estado tiene la obligación de tomar acciones inmediatas para evitar esta actividad.

Colombia al respecto ha adoptado un sistema antilavado de activos para evitar este tipo de prácticas que inciden negativamente en la economía del Estado y ha venido luchando durante muchos años para la prevención y control de este delito en todas las actividades económicas, creando así la Unidad de Información y Análisis Financiero, la cual controla la actividad empresarial y trabaja en conjunto con otras entidades gubernamentales y no gubernamentales.

Asimismo, mediante la Ley 599 de 2000 del código penal tipificó el delito de lavado de activos, y dispuso una pena de seis (6) a quince (15) años de prisión, mas una multa de quinientos (500) a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos mensuales para aquel que incurra en esta práctica.

Las primeras políticas de antilavado de activos fueron efectuadas en los bancos nacionales y fue a partir de los atentados ocurridos el 11 de septiembre de 2001 en Nueva York que se adoptaron medidas internacionales de bloqueo para evitar la financiación al terrorismo.

Algunas de las estrategias recomendadas por el Comité de Naciones Unidas y que fueron aceptadas por el Estado de Colombia para evitar estas prácticas son las siguientes:

  1. La tipificación del delito de abastecimiento o recaudación intencional, por cualquier medio de fondos con el propósito de utilizarlos para cometer actos de terrorismo.

  2. Congelar inmediatamente aquellos fondos u otros activos financieros o recursos económicos de las personas que ejecuten, o intenten realizar, actos de terrorismo o que participen en ellos.

  3. Prohibir a los ciudadanos que se encuentren dentro de su territorio que hagan entrega de dinero o de bienes, a personas que realicen o que intenten realizar actos terroristas.

  4. Que el Estado se abstengan de suministrar cualquier apoyo, a las entidades o personas que intervengan en la participación de este tipo de actos.

  5. Proporcionar información detallada en caso de que se presuman estas actuaciones dentro del territorio.

  6. Negar el hospedaje a las personas que financien, planifiquen o cometas actos terroristas.

  7. Impedir que grupos terroristas realicen sus actividades dentro del territorio nacional.

  8. Cumplir y realizar el enjuiciamiento de cualquier persona que intervenga en actividades terroristas, contra el Estado u otros Estados.

  9. Adoptar medidas para evitar la falsificación de documentos legales.

  10. Velar para que el estatuto de refugiado no sea requerido de forma ilegítima por organizaciones terroristas o colaboradores, como causa para negar la extradición.

De igual manera es importante, educar a toda la población y capacitar correctamente a todos los funcionarios estatales, en cuanto a la lucha contra el terrorismo a través de los sistemas de antilavado de activos existentes, pues actualmente, existe un desconocimiento generalizado por parte de un gran número de la población en relación a las consecuencias que tienen estos actos en contra de la estabilidad económica del país y las repercusiones internacionales, siendo esto un tema que debe ser abordado de manera inmediata por el Estado de Colombia como parte de su lucha para acabar con estas actividades.

En tal sentido, es importante mencionar que la comunidad internacional ha reconocido los avances legislativos y jurisprudenciales que ha tenido este país para combatir las actividades terroristas, y agradece el apoyo y la colaboración brindada para evitar estas prácticas que afectan a todas las comunidades internacionales, así como a los derechos de todos los ciudadanos.


7 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page